Este post nace de la mano de mi intervención en diversas instituciones, cuyo objetivo es que las personas a las que forman, se preparen para:
lograr un trabajo, cambiar / mejorar el actual o emprender con éxito
Mi misión en esas charlas / clases webinars: entrenarles para que tomen conciencia de lo mucho que su presencia les puede ayudar, en ese importante objetivo.
No es fácil, que lo pongan en práctica… depende de que les guste mucho lo que les cuento, lo vean fácil, y… muy importante: que la persona que les mentoriza, les acompañe a hacer la actividad que propongo como cierre.
Ahora mismo, estoy preparando dos intervenciones inmediatas (repito lugar, debe de haberles gustado :). Una online y otra presencial. Así que aparto mi tercer libro y la creación del material para dos universidades, y me pongo fuerte a ello.
Importante: he de hacer que paren sus mentes… la mejor herramienta es la respiración si. Solo que en esta ocasión, son muy jóvenes y esta actividad les cuesta.
Les voy a hacer una metáfora: que imaginen que la información queles vou a dar, es como un cocido que, su profe y yo, queremos meter en sus mentes… y como sé que la tienen llena, que imaginen que caen, todos los ingredientes del cocido, encima de unas lentejas…
Así que primero vamos a ver cómo está el recipiente. Respirando de forma natural, que pongan su mano, donde sienten cualquier tipo de sensación: la garganta, el corazón, el estómago, la tripa…
Y con la mano en ese lugar, que utilicen la mejor herramienta que existe para recibir nueva información y sobre todo, utilizarla: hacer 5 respiraciones profundas, seguidas. Su profe y yo las haremos sonoramente con ella_s, claro.
Siguiente paso: que me conozcan. Les contaré, que me dijeron, cuando tenía 14 años que yo no servía para estudiar (y que ya he dado clase en 5 universidades), porque hay 7 tipos de inteligencias, y les hablaré de las 3 especialidades que yo tenía a su edad y que me hacían sentirme incómoda y me restaban eficacia:
Que lo que hacía me costara muuuucho. Tirar mi tiempo a la basura. Y afearme… mucho.
Así que me dediqué a buscar la forma fácil de hacer las cosas. Por ejemplo estudiar. Y les preguntaré:
¿Queréis que os diga cómo logré estudiar de forma fácil?
Fue gracias a un profe de psicología, con el que colaboré en un proyecto, para ayudar a su alumnado a perder el miedo a hablar en público.
Descubrí los mapas mentales, a cada idea, le hacía un dibujo…
Como también querrán saber cómo dejé de tirar mi tiempo a la basura, les contaré que cada mañana, o cada tarde, quedaba conmigo misma un rato, para conocerme. Con una libreta sin rayas, para dibujar mapas mentales de mis respuestas.
Me hacía este tipo de preguntas:
¿Qué es lo que más me gusta hacer? ¿Me siento bien haciendo ‘X’? ¿Qué he hecho hoy que me ha gustado?
Ponía en práctica el ejercicio de la respiración, que hemos hecho, poniendo la mano, de ese modo, poco a poco, fui notando cómo me sentía, cada vez que hacia una cosa: en casa, en clase, con mis colegas, lo que fuera…
Finalmente y gracias al super profe de este grupo, voy a responderles a sus preguntas:
1. ¿Qué es lo esencial para que una persona de una buena imagen?
2. ¿Qué colores de vestimenta recomiendas para ir a una entrevista de trabajo?
3. ¿Qué podemos hacer para controlar la expresión corporal en una entrevista?
4. ¿Qué peinado puedes hacerte para parecer profesional?
5. ¿Cómo saber si al hacerte un cambio de color en el pelo está en armonía con la melanina de tu piel?
6. Si para la mujer son mejores, según tu libro, las líneas curvas, ¿qué peinado le podría favorecer si tiene el cabello liso?
7. ¿Que podría suceder si el mejor candidato posible en el mundo para el puesto de trabajo, tuviese un aspecto descuidado a la hora de la entrevista de trabajo?
8. ¿Es realmente un impedimento si a la hora de la entrevista de trabajo, el aspirante al puesto lleva algún símbolo, pulsera… que se pueda identificar con su ideología política?
Las respuestas, en breve, en el vídeo de mi intervención, en https://bit.ly/CanalYoutubeMariaASanchez.