IMAGEN PROFESIONAL EVITA ERRORES, HAZ MÁS PODEROSA TU PRESENCIA.
En las páginas de esta publicación, en formato de breve guía práctica, encontrarás claves para crear tu Imagen Profesional con objetividad. Es la información que utilizo como base en mis conferencias, artículos, talleres y consultas.
PRÓLOGO
“Toda persona es susceptible de embellecerse”. Ésta es una de las frases que más me cautiva de María. Me parece de una “belleza” extraordinaria, valga la redundancia. Está demostrado científicamente que todos sentimos la llamada de la Belleza, la que está presente en la naturaleza, como muy bien explica María en sus cursos y en este libro. Un libro bello, por cierto. En mi opinión, la Imagen Profesional forma parte, de manera ineludible, de la Marca Personal de cada uno. Si definimos Marca Personal como “el recuerdo, impresión, pensamientos y sentimientos, huella… que dejamos en los demás” no podemos obviar que nuestra imagen forma parte de todo lo contenido en esta definición. Es evidente, a la vez, que la Imagen Personal comunica siempre algo al otro y, a menudo, prestamos poca atención a lo que estamos diciendo con nuestra presencia o apariencia. Cuando trabajamos nuestra Marca Personal, con el objetivo de lograr una serie de metas profesionales, sería absurdo no pensar que nuestra imagen es un elemento clave que nos ayudará a comunicar, de una forma clara y precisa, nuestro Valor Profesional. ¿Y si nuestra imagen no fuera coherente con los atributos de nuestra Marca Personal? ¿Y si nuestra apariencia fuera un obstáculo para mostrar nuestro Talento? María ha demostrado que esto muchas veces ocurre. En ocasiones, nuestra presencia está llena de ruidos visuales que impiden a nuestra audiencia o interlocutor centrarse en nuestro mensaje hablado. Esta es una de las cosas más sorprendentes que aprenderás en este libro. Porque este texto no es un libro que hable de la imagen desde conceptos tan habitualmente unidos a ella como son los de moda, estilo, glamour, incluso, elegancia… que, como muy bien subraya la autora, son conceptos basados más en opiniones que en datos y, además, “nos dejan en manos de los demás”. María aprendió hace mucho tiempo y de la mano de grandes expertos en múltiples disciplinas, que existe una belleza científica, basada en las matemáticas (“La proporción áurea que está en todas las cosas bellas de la naturaleza y, por ende, en cada uno de nosotros”) y en datos, y que lo que se ve por fuera es reflejo de lo que pasa dentro, metiéndonos de lleno en el ámbito de los hábitos de la salud y de la belleza saludable. Podría parecer entonces, que en este libro vamos a tener que desentrañar un montón de conceptos complejos, fórmulas matemáticas, procesos biológicos internos… Y es entonces cuando María logra la mayor proeza: “despojarse” de toda la teoría contenida de manera implícita en la obra y dejarnos un texto sumamente didáctico, tremendamente práctico y, finalmente, útil. Tan útil cómo el método que la autora resume en el acrónimo “H.A.C.E.S”, base de lo que descubrirás en los próximos capítulos.- Halo (“efecto de”, que crea la Proporción Áurea en la relación entre facciones/peinado y cuerpo/vestuario).
- Armonía (entre los componentes de la apariencia y de ésta con las circunstancias)
- Comunicación (reforzada por los símbolos de la apariencia)
- Embellecimiento (base científica, en el cabello, vestuario, etc)
- Salud (unión de la realidad y la apariencia: líneas ascendentes y color)