El Blog de María A. Sánchez
Entérate de todo sobre la Imagen Personal,
la Salud y la Imagen Profesional.

Qué H.A.C.E.R. para NO llenar, el 2019, de salud, belleza y felicidad…

Artículos, Consejos
Me contaba un muy apreciado colega, el ‘desastre’ que era su vida. Mientras escuchaba a Álvaro (no es su nombre real, claro:), iba revisando mis sensaciones, por si resonaba en mi misma alguna de sus quejas. Por aquello de las neuronas espejo… Resaltar que mi amigo no deseaba mi consejo, sólo mi hombro. Estoy contenta de haber sabido respetar su momento, aplicando las útiles técnicas de la co-escucha. La conversación con Álvaro ha venido en un momento ideal para mí. La vida me ha empujado a cambiar mi lugar de residencia, por lo que me he encontrado con una magnífica red de profesionales y estoy redefiniendo mis servicios, que han pasado de estar englobados en el concepto ‘Imagen de Marca Personal’, a ser especialista en ‘Eficacia Personal y Profesional’. La Belleza Científica y la Imagen Saludable siempre estarán en el proceso, claro. Son parte de mi 🙂 Este post de Año Nuevo ha nacido mientras me entrenaba, haciendo conjeturas sobre el caso de Álvaro, como si de un cliente se tratara (y por si, en algún momento, se deja ayudar 🙂. Feliz 2019 María A Sánchez Las 3 fases del proceso que llevo a cabo:
  1. Analisis para conocer cuanto sea sensible de mejora.
  2. Decisión de la/s área/s que se desea/n mejorar.
  3. Fijar pequeñas metas con fecha, para llevarlas a cabo y evaluar su logro.
Primera fase: analizar el ‘Triángulo Vital’ de Álvaro (de modo resumido, para no alargarnos).
  • Fondo: sus hábitos poco Saludables han disminuido su flexibilidad y aumentado su flacidez muscular.
  • Forma: su Imagen no transmite quien yo sé que es… se le ve antiguo, fuera de onda,  siendo una persona muy activa, se le percibe ‘mayor‘ de lo que es su espíritu...
  • Entorno: Álvaro conoce muy bien la Vivienda Colaborativasin embargo todavía vive en una soledad no elegida, apagado, con manías, nada a su alrededor le induce a utilizar sus grandes talentos.
  Segunda fasedecidir qué mejorar. He enlazado a cada área del Triángulo Vital un post relacionado.   El acrónimo H.A.C.E.R., que forma parte del título, es el mapa de las áreas a trabajar. Me lo regaló un buen amigo: Juan Carlos Cubeiro. Hoy lo presento al revés. Inspirándome en la desafortunada situación de Álvaro, enumero los efectos de ‘No H.A.C.E.R.’ lo que podríamos:
  • H de hábitos: para desestabilizar el peso, lograr flacidez muscular, ineficacia y ofuscación mental, mal humor, rigidez en las articulacionesdolor (músculos, cabeza…), vejez prematura (piel ajada, ojerascabello débil…), etc., lo mejor es no sonreír, ni tomar la suficiente proteína por la noche y muy poca agua durante el día -más aún tomarla sola, sin un poco de zumo-, no tomar frutos secos, poca fruta y verduramasticar poco las comidas, comer mucha carne roja, comer a la vez hidratos de carbono y proteínas, tomar muchas bebidas refrescantes (incluidas las ‘light’), hacer respiraciones cortas por inconscientes, no meditar, etc.
  • A de armonía: entre los mejores método de frustración está la fealdad que crea mirar nuestras fotografías con un peinado con líneas descendentes junto al rostro, sobre todo en las de las Redes Sociales, esas que representa nuestra Marca Personal (y la de nuestra empresa) ante el mundo entero, que el cabello provoque que la cabeza se vea muy grande o muy pequeña con relación a los hombros y el cuerpo, mezclar distintas armonías de color (cálidas y frías) entre cabello, decoración facial y vestuario, crear el efecto halo ‘a la inversa’: presuposición de que lo feo es malo, para así provocar falta de carisma o un aspecto mediocre que haga invisible nuestra ‘Marca Personal.
  • C de comunicación (Visual): para que nos cueste el doble comunicar nuestro talento, sólo tenemos que crear ‘ruidos visuales’ (colores chillones y/o artificiales en el cabello, uñas, corbatas, calcetines, medias, zapatos, etc.), anillos grandes, prendas ajustadas, faldas cortas… Así podremos quejarnos de que no nos entienden, ni nos escuchanni nos miran, crear confusión entre lo que somos y lo que parecemos, hacer desagradable el paisaje de los demás y enredar la potente comunicación visual mediante códigos visuales.
  • E de entorno. La tristeza que crea la soledad, el aburrimiento y la apatía, es ideal para enfermarnos. No compartir espacios vitales con otras personas ni colaborar en el bienestar de los demás, con nuestro saber hacer, es el mejor modo de vivir sin ilusión. Esperar a la jubilación para llevar a cabo proyectos, es el camino directo a la creencia de que, para entonces, ‘ya no seremos útiles’, perder las riendas de nuestra vida y dirigir la mirada de nuestros familiares hacia el geriátrico, como solución para que ‘nos cuiden’.
  • R de resultados: con este inusual planteamiento, los resultados del ‘NO hacer’ quedan ya plasmados. En cuanto al H.A.C.E.R., Tengo la suerte de ver a menudo cómo, en las Empresas que apuestan por ser Saludables, cómo cada miembro de los equipos con los que trabajamos, mediante pequeños cambios de Hábitos y la adquisición de las habilidades para llevarlos a cabo, van aprendiendo a crear la Armonía de su ‘forma’ (Imagen Personal), con su ‘fondo’ (talento) y logrado Comunicar su ‘Marca Personal’, creando un Entorno amable y eficaz, como Resultado.
 
Tercera fase y quizás la más importante: fijar metas, acciones con fecha, para poder evaluar su logro. Dicen quienes lo han leído, que una buena compañía para este camino de ‘Mejora Personal’ es mi libro ‘NO imagen, Marca Personal, Salud y Belleza Científica’. Aquí puedes descargarte gratis las primeras 30 páginas. En breve verá la luz el segundo, sobre Imagen Profesional.  Puedes acceder a abundante información sobre la eficacia personal y profesional en mi blog. Estrategias y planteamientos, sobre cómo mejorar la ‘Eficacia Personal y Profesional’. Artículos, tuits y posts (en FaceBook, en mi blog de Womenalia o en mi área como colaboradora de SoyMiMarca). Me encanta compartir en las Redes Sociales, porque para mí lo ideal es que se sepa que existe este proceso que hemos visto. Un planteamiento sencillo: la ‘armonía del triángulo vital’. Si decides ir hacia ella de modo autodidacta, individualmente. Te aconsejo que te traces un plan, que leas mucho sobre ello y te reserves un tiempo cada semana. Disfrutarás del proceso. El comienzo de un nuevo año es un momento ideal para ponerte manos a la obra. ¡Ánimo! Puedes pedir la colaboración puntual de especialistas, Cuando quieras lograr avances y mejoras a corto plazo (profesionales y/o personales). Si deseas lograrlo en 3 semanas, estaré encantada de ayudarte (a ti, a tu equipo…). Espero tu correo: hola@mariaasanchez.com Feliz… todo!
Menú