Comentábamos mi querida amiga y admirada colega, Cristina Mulero y yo (y así lo contamos en este post conjunto), que el punto más álgido del ‘fluir’ profesionalmente, ocurre cuando se unen tres factores:
- Sabes mucho de lo tuyo (es muy útil para quien ‘te compra’).
- Lo pones en valor al dirigirte a quien te necesita comunicándolo por los diferentes medios disponibles.
- Tu marca personal la transmite, saludablemente, cada detalle de tu Identidad Visual.
Queremos ayudarte a que logres ese estado de fluidez y excelencia, en fondo y forma, para que este nuevo <<curso>> lo comiences con buena nota en <<Marca Personal>>.
En primer lugar, te animamos a que te hagas con la ya famosa <<Libreta Mágica>>. Por si no has oído hablar de ella todavía, es una libreta pequeña, cómoda, que <<hable>> de ti. Comprada en una papelería cercana, fabricada también cerca (por lo de gastar poca gasolina en el transporte), de papel reciclado. En ella registrarás (con un bolígrafo al que se le puede cambiar la carga… sí, que también sea <<muy tu>>) avances y dudas. Cada página con fecha y título o área de trabajo.
1) Vamos a ver qué podemos hacer para desarrollar los tres puntos comentados más arriba: Ya sabes que estamos en la Era del Aprendizaje Continuo como muy bien explica el experto en Talento y Educación, D. José Antonio Marina. Hoy saber mucho significa no parar de leer, aprender y formarse. Por tanto, Septiembre es un mes perfecto para elaborar nuestro plan de formación personal que debe incluir: cursos de mi especialidad o afines que aumenten mis conocimientos y /o habilidades, lecturas de libros, blogs u otras publicaciones que me indiquen las tendencias y últimos avances en mi sector de actividad. Competencias transversales como el autoconocimiento y las habilidades interpersonales (inteligencia emocional), las competencias digitales, comunicación, marketing personal … son, en la actualidad, necesarias para cualquier tipo de actividad profesional que desarrollemos. Por ello, el ‘coaching’ y el ‘mentoring’ son buenas formas de desarrollo profesional que también debes contemplar en tu plan de formación.
2) El último cuatrimestre del año es tradicionalmente una buena época para el empleo, tras el paréntesis vacacional. Se reactivan muchos procesos de selección y aparecen nuevas oportunidades profesionales. Por tanto, debes sondear el mercado de trabajo, identificar ofertas, retomar tu red de contactos y “hacerte muy visible o renovar tu presencia a nivel ‘off y online”. Para ello, es importante tener clara nuestra propuesta de valor, que no es detallar los datos de nuestro historial profesional, sino explicar de una forma clara y concisa qué ofrecemos, a quién y que hace nuestro producto o servicio diferente de otros que existen en el mercado. Para construir esa propuesta de valor, puedes hacerte estas preguntas y responderlas de modo reflexivo:
– ¿Qué problemas soluciono?
– ¿Qué beneficios obtiene el cliente con mi trabajo?
– ¿Por qué deberían contar conmigo? Aquí aparecen nuestros valores diferenciales y los de nuestro trabajo. ¿Qué ventajas tiene para el cliente trabajar con nosotros?
– ¿Cómo puedo hacerlo más fácil y accesible para el cliente? No obvies el entorno digital, pues además de que puede contribuir a una mejora de nuestro trabajo, puede suponer un importante ahorro en costes. Si tienes dudas a este respecto, te recomiendo, como tema de “primer día de clase” esta conferencia TED de Genis Roca sobre la digitalización del mundo y del trabajo:
3. La Identidad Visual, se logra siguiendo estos 3 pasos:- Comienza por respirar, de un modo tranquilo y fluido y ves eligiendo, para vestirte, lo que creas que muestra tu mejor apariencia profesional, la más cómoda y favorecedora. Fotografíate. Desde muchos ángulos. Si no te gustas, cámbiate (no tires esas fotografías). Mírate ante el espejo, también las fotografías y, pensando en tu trabajo ideal (el mío, por ejemplo, sería una entrevista con la dirección general de una buena empresa, presentando un proyecto saludable). Ahora responde a esta pregunta: ¿Tu te contratarías?No te fíes de la respuesta que te des, positiva o negativa, esto es sólo el comienzo. Pero recuerda que el amor es ciego y como supongo que te querrás mucho… tendrás que entrenar tu mirada 🙂
- Piensa en 3 palabras que desees transmitir. Pueden ser más, claro ( en mi caso: seguridad, profesionalidad, afabilidad…). Mira a profesionales de tu entorno, que te parezca que comunican esas cualidades que tu eliges. Archiva las fotografías, junto a las tuyas. Vuelve a mirarlas ¿te va pareciendo que comunicas lo que deseas?Ánimo, puedes cambiar de vestuario / peinado y volver a fotografiarte. Sin límite!
- El proceso finaliza con un paso algo duro… pero de los cobardes nunca se escribió nada. Vamos a ello! Se trata de saber cómo te ven los demás, para hacer las variaciones necesarias para lograrlo. Para ello, elije una fotografía tuya, la que más te guste y muéstrasela a:
- 3 amigos
- 3 familiares
- 3 compañeros de trabajo
- Que estás haciendo un ejercicio de Comunicación offline de Marca Personal.
- Que deseas transmitir tus tres (o más) cualidades.
- Preguntarles si desean ayudarte en el proceso. Explicarles que les vas a decir las cualidades que deseas comunicar, preguntar si creen que lo comunicas. Avísales que les pedirás que te justifiquen el por qué de su respuesta.
¡Esperamos vuestros comentarios y dudas!